Para la formación agropecuaria de jóvenes, el CFP busca combinar la teoría con la aplicación en la práctica, siempre con el objetivo que los alumnos pueden aprender las capacidades y destrezas de un técnico agropecuario. A tal efecto, el programa de estudio da amplio espacio para prácticas diversas y tareas, realizadas en grupos de alumnos reducidos, acompañados y supervisados por instructores.
Una buena parte de las prácticas realizan los alumnos en el Campo de Formación Agropecuaria de la Central de Cooperativas de Producción - CENCOPROD. El campo tiene una superficie de 1.342 ha que estan destinadas a los diferentes areas de producción agropecuaria.
Ganadería
La producción agropecuaria chaqueña se basa en la ganadería. La importancia de la producción animal se refleja también en las actividades productivas del Campo de Formación Agropecuaria. En cuanto al manejo del hato ganadero se ha implementado el sistema ciclo completo; en la genética se trabaja con tres razas, que son Brahmen, Santa Getrudis y Hereford.
Los alumnos del Bachillerato Técnico Agropecuario del CFP acompañan las diferentes actividades de producción ganadera, asisten en la aplicación del plan sanitario, también realizan prácticas de inseminación artificial y palpación. El Campo de Formación Agropecuaria ha realizado inversiones considerables en sus instalaciones e infraestructura, para crear un ámbito adecuado para la enseñanza técnica, que atiende al bienestar animal y, no menos importante, la seguridad del personal y los alumnos.
Agricultura
En la parte de la agricultura se trabaja cada año con varios cultivos de renta tales como sésamo, soja y algodón, así como también cultivos de forraje de sorgo y maíz para la alimentación de las lecheras del tambo, el engorde de novillos para la venta y la preparación de las vaquillas de reposición.
Los alumnos del CFP acompaña los trabajos de chacra que varían según época del año y condiciones climáticas. Mayormente son trabajos con maquinarias que se usa para preparar los suelos, después la siembra de los cultivos y posteriormente el manejo y cuidado de los cultivos ante ataques de parásitos. A parte de esto, los alumnos en grupo y acompañado por su profesor realiza puntualmente salidas técnicas durante las clases para ver los trabajos realizado y estudiar el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Pasturas
El manejo de las pasturas es fundamental para la ganadería. Las actividades que se realizan en el Campo de Formación Agropecuario abarcan trabajos de limpieza de malezas arbustivas, el control de hormigas, así como también la henificación de pastura verde para la reserva forrajera.
El sistema de manejo de las pasturas es semi-intensivo. Pero también se ha comenzado ha trabajar con el sistema del pastoreo intensivo rotacional, en el cual un área de pasturas está subdivido en una cierta cantidad de potreros, y se hace que el ganado pasa por los mismos en forma rotacional por periodos cortos, permitiendo de esta manera un tiempo adecuado para la recuperación de las pasturas.
Producción de Leche
El Campo de Formación Agropecuaria tiene un Tambo con una capacidad de 80 lecheras en producción. El Tambo abarca, además de la sala de ordeñe, también un techo con compost-barn y sistema de enfriamiento que fueron instalados para mejorar el bienestar de las lecheras, que durante el periodo de lactancia reciben su alimentación diaria en esta instalación. Llegando al momento del secado, las lecheras vuelven a las pasturas a aire libre.
Cada día, un grupo de alumnos del CFP realiza diferentes tareas en el tambo, tales como el ordeñe, el lavado de la sala de máquina de ordeñe, la aireación de la cama de compost, la preparación de la ración de alimentación diaria, el cuidado y la alimentación de los terneros, el recorrido por las parcelas para revisar la sanidad de los animales, y otras actividades que se dan según necesidad.
Producción Alternativa
La formación agropecuaria en el CFP incluye la asignatura de producción alternativa, que son desarrolladas en forma teórica y, también, práctica mediante proyectos productivos de menor escala, para que los alumnos pueden aprender el manejo correspondiente durante las tareas relacionadas a esta área.
La producción alternativa abarca el área de la avicultura (ponedoras y pollos), ovinocultura, apicultura, piscicultura, silvicultura y fruticultura. En el Campo de Formación Agropecuaria se ha destinado una cierta superficie para la cría de corderos, así como también para plantar árboles frutales con un sistema de riego. Las reservas de bosque natural se aprovechan para la producción de miel.